Transición Española a la Democracia: Del Franquismo a la Unión Europea

1. El Inicio de la Transición

El término transición sirve para designar el paso de la dictadura franquista a la actual democracia que se produce tras la muerte del general Franco y la proclamación como rey de Juan Carlos I (1975).

En julio de 1976, el rey nombra presidente de gobierno a Adolfo Suárez quien, a pesar de su origen franquista, poseía un firme compromiso con el retorno a la normalidad democrática.

Se implantaron toda una serie de derechos y libertades elementales y se legalizaron los partidos de la oposición, incluido el Partido Comunista de España, y a las asociaciones sindicales.

La Constitución de 1978

La Constitución define al estado español como un estado social y democrático de derecho. Se establece como forma de estado la monarquía parlamentaria, con función de representación y con un claro papel de árbitro, pero sin responsabilidades políticas concretas. Las libertades están aseguradas por el Defensor del Pueblo, el poder judicial y el Tribunal Constitucional.

La Nueva Organización del Estado

El Título VIII de la Constitución reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. Quedaron establecidas dieciocho comunidades autónomas y dos ciudades autónomas con sus respectivos gobiernos y estatutos. España es uno de los países más descentralizados del mundo.

2. Los Gobiernos de la Democracia

La Crisis de la UCD

La Unión de Centro Democrático vence en las elecciones generales de 1977 y 1979, lo que no impide afrontar los problemas existentes dentro de una política de consenso, como se demuestra en los Pactos de la Moncloa, un intento de hacer frente a la difícil situación económica del momento.

En 1980 surgen profundas dificultades para el gobierno en el poder: la inflación y el paro aumentan, los atentados terroristas continúan, los socialistas presentan una oposición muy fuerte y el propio partido gobernante tiene graves dimensiones internas.

Los Gobiernos Socialistas

Políticas:

  • Política exterior: La entrada de España en la OTAN fue revisada en un referéndum en 1986 por el que España solo participaba de su estructura civil.
  • Política interior: Se cierra el mapa autonómico, aunque el proceso de transferencias de competencias del estado a las autonomías es lento y desigual.
  • Política económica: Se ha de hacer frente a la crisis económica iniciada a finales de los setenta.

El Gobierno del Partido Popular

José María Aznar vence en las elecciones de 1996, pero no consigue mayoría absoluta hasta las elecciones del 2000. A nivel interior hay que destacar el éxito de la política económica que consigue reducir el paro. En la política exterior: el gobierno popular se alinea con claridad con la política internacional norteamericana posterior a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

3. La Economía Durante la Democracia

De la Crisis a la Recuperación Económica

La Transición llega en un mal momento que afecta también a los primeros gobiernos socialistas de los años ochenta. Las respuestas fueron variadas: el gobierno de UCD concibe los Pactos de la Moncloa de 1977, promovidos por Adolfo Suárez y apoyados por partidos. A mediados de los 90 se inicia un fuerte proceso de mejora económica.

El Impacto Económico de la Entrada en la Unión Europea

La integración de España en la Comunidad Económica Europea en 1986 ha supuesto un factor de modernización decisivo para la economía española. Efectos negativos: sectores económicos como el pesquero, el carbón, el acero y los astilleros. Con la entrada de España en el grupo de cabeza de la Unión Económica y Monetaria, se han favorecido el comercio exterior y la estabilidad monetaria.

4. España en la Escena Internacional

Las Grandes Líneas de la Política Exterior Española

  • La política española continúa enmarcada en el bloque occidental, con el mantenimiento de bases norteamericanas en el territorio español y con el ingreso en la OTAN en 1981.
  • Los lazos históricos y culturales con Iberoamérica y los intensos procesos migratorios entre ambas orillas hacen que las relaciones con los países centro y sudamericanos sean consideradas como privilegiadas.
  • Otra de las zonas preferentes de la política exterior española es el Magreb, en especial Marruecos. Su importancia geoestratégica y tradicional amistad española con los pueblos árabes no han impedido el reconocimiento de Israel en 1986.

Integración en Europa

La recuperación de las libertades democráticas permitió al estado español integrarse en organismos paneuropeos como el Consejo de Europa o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Más duro fue el ingreso en la Comunidad Europea: las negociaciones se inician en 1979, pero el tratado de adhesión no se firma hasta julio de 1985, juntamente con Portugal. Otras repercusiones de la integración de España en Europa han sido una política exterior y el inicio de la puesta en marcha de un ejército europeo.

Misiones Internacionales del Ejército Español

La participación oficial de España en misiones de Naciones Unidas se inició en el año 1989. España ha participado en 52 operaciones de paz y misiones de ayuda humanitaria y cerca de 72.000 militares de los tres ejércitos las han hecho posibles, pagando un tributo importante en vidas humanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *