Transición Española a la Democracia: Etapas, Protagonistas y Desafíos (1975-1982)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

Tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue nombrado rey de España. Este hecho generó diversas reacciones: oposición por parte de los antifranquistas, quienes temían la continuidad de la dictadura; desconfianza entre los franquistas, que dudaban sobre el establecimiento de una monarquía liberal; y el deseo de los monárquicos de que Don Juan, padre de Juan Carlos I, ocupara el trono siguiendo la línea dinástica.

El Gobierno de Arias Navarro y el Falso Aperturismo

Arias Navarro, como Jefe de Gobierno, implementó un supuesto aperturismo que, en realidad, era un mero barniz democrático. Indultó a algunos presos políticos y legalizó todos los partidos políticos, excepto los nacionalistas y los comunistas, debido a su postura en el pasado. En este contexto, surgieron los búnker, franquistas puros opuestos a la liberalización. Por otro lado, la Coordinación Democrática, formada por socialistas y comunistas, rechazaba el aperturismo y exigía amnistía, elecciones libres y Cortes Constituyentes.

En julio de 1976, la represión del movimiento obrero y universitario por parte de Arias Navarro provocó su dimisión tras una llamada de atención de Juan Carlos I.

Adolfo Suárez y la Ley de Reforma Política

Torcuato Fernández, político falangista y miembro del Consejo del Gobierno, asesoró en la elección de Adolfo Suárez como nuevo presidente. Suárez, con un pasado vinculado a asociaciones franquistas, formó un gobierno de «segundones», conocido como el de los «penenes», compuesto por interinos del Estado. El objetivo era reformar la legalidad franquista mediante una «ruptura pactada».

Se actuó con celeridad en un clima de desconfianza, terrorismo y tensión. Las medidas clave fueron:

  • Amnistía a los presos políticos.
  • Legalización de símbolos nacionalistas, como banderas y lenguas.
  • Creación de la Ley de Reforma Política, que legalizaba todos los partidos, excepto el Partido Comunista Español (PCE), debido a su trayectoria durante la dictadura, su oposición a la monarquía y al ejército. Esta ley fue aprobada por las Cortes Franquistas y contemplaba la celebración de elecciones libres.

La Ley de Reforma Política fue sometida a referéndum, con una participación del 75% del electorado. El 99% votó a favor, y el 1% en contra; el resto se abstuvo.

En enero de 1977, un grupo de ultraderecha, el FRAP, perpetró la matanza de Atocha, asesinando a varios abogados de izquierdas en su despacho. El PCE se manifestó pacíficamente por las calles en señal de duelo.

Legalización del PCE y Elecciones de 1977

Un Decreto Ley posterior legalizó todos los partidos, incluido el PCE. La ley electoral establecía el sufragio universal con la mayoría de edad en 18 años. El 9 de abril de 1977 se legalizó el PCE. El 15 de abril se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes.

Los principales grupos políticos fueron:

  • Ultraderecha: Fuerza Nueva y AP (Alianza Popular).
  • Centro: UCD (Unión de Centro Democrático), liderada por Adolfo Suárez.
  • Izquierda: PSOE (Partido Socialista Obrero Español), liderado por Felipe González, y PSP (Partido Socialista Popular).
  • PCE: Liderado por Santiago Carrillo.
  • Nacionalistas: PNV (Partido Nacionalista Vasco) y CDC (Convergencia Democrática de Cataluña).

En las elecciones, la UCD, una coalición de democristianos, socialdemócratas, liberales y ex-falangistas, obtuvo el 35% de los votos, seguida del PSOE con el 29%. La UCD ganó las elecciones.

Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978

Se abrieron las primeras Cortes democráticas, con la presencia de figuras de la izquierda como Rafael Alberti y Dolores Ibárruri, «La Pasionaria», simbolizando la reconciliación y el olvido de la Guerra Civil. Sin embargo, la falta de mayoría absoluta, la crisis económica y social, y las dificultades políticas, incluyendo el terrorismo de ETA y GRAPO, impulsaron la búsqueda de soluciones consensuadas entre todas las fuerzas parlamentarias.

De este esfuerzo surgieron los Pactos de la Moncloa, que buscaban:

  • Hacer frente a la crisis económica, agravada por la crisis del petróleo, mediante una reforma fiscal y una devaluación monetaria.
  • Erradicar el terrorismo de ETA, GRAPO y FRAP.

En este periodo se produjo la Operación Galaxia, la primera conspiración militar contra la democracia, que fracasó por falta de apoyo.

Elecciones de 1979, Crisis de la UCD y el Golpe de Estado del 23-F

Tras la aprobación de la Constitución, en marzo de 1979 se convocaron las segundas elecciones generales, con una nueva victoria de la UCD. Sin embargo, comenzaron a surgir problemas:

  • En abril de 1979, en las elecciones municipales, se produjo la coalición del PSOE y el PCE.
  • En las elecciones autonómicas en el País Vasco ganó el PNV y en Cataluña, CIU.
  • La UCD se dividió entre conservadores y progresistas, generando una fuerte división interna en el gobierno.

Felipe González presentó una moción de censura contra Adolfo Suárez. Aunque González perdió, su oratoria lo reforzó. En 1981, Adolfo Suárez dimitió.

Bajo el gobierno de Calvo Sotelo, el 23 de febrero de 1981, se produjo un golpe de Estado liderado por Tejero, que buscaba la continuidad del régimen franquista. El golpe fracasó debido a la división de los golpistas y al apoyo incondicional del rey a la legalidad. Juan Carlos I se dirigió a los militares leales y reforzó la democracia.

El Gobierno del PSOE y el Fin de la Transición

Calvo Sotelo introdujo a España en la OTAN, mientras que el PSOE y el PCE se oponían para ganar apoyo popular, prometiendo la salida de la organización. Surgieron problemas como el del aceite de colza contaminado y la crisis del SIDA. Adolfo Suárez fundó el CDS (Centro Democrático y Social), y ETA se dividió.

En octubre de 1982, Calvo Sotelo adelantó las elecciones, y el PSOE, liderado por Felipe González, obtuvo una victoria contundente. Este hecho marcó el final de la Transición Española.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *