Vigencia de la constitución de 1876

sistema político ideado por Cánovas. La carácterística es la estabilidad: se acaban los pronunciamientos y la alternancia de los partidos es posible gracias a la creación por parte de Cánovas del Castillo de un sistema político cuyas bases son: Un Rey, que respetase las Constitución y las leyes El pensamiento político era alejar todo lo posible el ejército de la política, siguiendo el modelo británico. La Constitución de 1876 que sigue el modelo británica :soberanía compartida, Cortes bicamerales, fuerte presencia política de la Corona, etc.)2 partidos políticos: P. Conservador: Dirigido por Cánovas apoyado por las clases altas (aristocracia, terratenientes, alta burguésía, Iglesia) P. Liberal: dirigido por Sagasta; aglutina a la burguésía industrial y gran parte de la población urbana. Es un Sistema bipartidista: en el que no había golpes de Estado, revoluciones ni protagonismo de los oficiales militares). Cánovas defendía que los partidos debían ser un instrumento al servicio de la monarquía, este excluía en la práctica a todos los demás partidos turnismo.
se plasma el sistema bipartidista, constituyendo uno de los rasgos esenciales del periodo de la Restauración. Consistía en la sustitución pacífica en el poder por parte de los partidos llamados a gobernar. La práctica se lograba mediante la manipulación electoral, falseando los resultados. Este fraude permite hablar de una democracia formal donde se desempeñan los caciques locales y comarcales, además de los gobernadores civiles provinciales. Constitución 1876: la de mayor vigencia, hasta 1923. Logró la estabilidad, no había desde 1808. Un texto breve, de 89 artículos, que surgíó como una síntesis entre las dos constituciones 1845 y 1869. Su escasa concreción dejaba en manos del partido gobernante aspectos básicos como los derechos, el sufragio o la cuestión religiosa. La soberanía compartida rey – Cortes. La Corona regulaba los tres poderes, como directora y moderadora de la vida política. La regulación de los derechos de los ciudadanos se dejaba en manos de los gobiernos de turno. De estos, el más controvertido fue la libertad religiosa. El derecho al sufragio se dejaba pendiente al no precisar el sistema de votación: censitario o universal masculino, este último se legisló en 1890. movimiento obrero y campesino El mov obrero se divide en socialismo y anarquismo.Socialista: en 1879, Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero (PSOE)defendía los derechos del proletariado. Combinó el ideario revolucionario marxista con medidas más realistas, como la participación en la vida política, la creación de las sociedades de producción y el consumo de Madrid. En 1888, en Barcelona, se fundó la Uníón General de Trabajadores (UGT) sindicato de orientación socialista.


Anarquista: la ideología obrera más influyente en la restauración. Durante el sexenio por Fanelli. Se centró en la captación de seguidores y la acción terrorista, por lo que fueron clandestinos y perseguidos. Mayor influencia en el campesinado andaluz y los obreros catalanes. Su oposición a toda forma de poder, la acción violenta contra miembros de gobierno, el ejército, la burguésía o la iglesia o el ataque a las instituciones del Estado hicieron del anarquismo una amenaza al poder establecido. Hubo una organización clandestina, La Mano Negra, que sembró terror en la década de 1880. 3 g. Carlista (1872 – 1876): El carlismo adquiríó un nuevo impulso durante el Sexenio, pq se sumó el ala derecha del partido moderado, los neocatólicos. La persistencia del conflicto carlista se explica por : la resistencia campesinado a las formas de producción capitalista; la resistencia de los antiguos territorios forales al centralismo liberal y la resistencia de la religiosidad tradicional frente a la secularización iniciada por el liberalismo. La guerra se generalizó durante 1873 en el País Vasco y Navarra, donde llegó a crearse un Estado alternativo, que llegó a legislar en varias cuestiones. A pesar de que el autoproclamado Carlos VII entró en España, todos los levantamientos militares fracasaron. La repercusión de este conflicto, la centralización establecida en 1876, tras el fin de la guerra, acabó con los restos del sistema foral vasco y abríó el camino para la transformación del viejo fuerismo en un nacionalismo de base étnica, católica y xenófoba. política española – problema de Cuba: en la década final del Siglo XIX cuando los problemas coloniales se agudizaron por el auge del imperialismo europeo y el creciente expansionismo de Estados Unidos, convertido en gran potencia industrial y militar. Los conflictos entre los habitantes de Cuba y los gobiernos de España eran de naturaleza económica (interés de España en mantener a Cuba en el modelo proteccionista que beneficiaba a la península, frente a la pretensión de una parte de la sociedad cubana de comerciar directamente con USA), política (pretensión de autonomía de los cubanos, frente a negativa peninsular). El conflicto se agrava con la intervención -indirecta primero y directísima luego- de USA, en un intento de expansionismo hacia América del Sur, que chocaría con el dominio español de la isla. Esto conllevaría que en 1895 se produjera la insurrección nacionalista que dio lugar a la última guerra cubana, que enfrentó al ejército español con los independentistas nativos, y luego la intervención directa de EEUU, que dio la pérdida en 1898 de Cuba y del resto de las colonias que aún manténía España.

E.Real: 34-37 C.37-45 C.45-69  Gloriosa 68 C.Demo 69-73 Sexe: 68-74 G.Cuba 68-78 iiiG.Carli:72-76 M.Cantoral 73-74 C.76-1923


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *